Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » Web3 y el sector financiero

Autor

  • Carlos Salinas
    Carlos Salinas

    Head of Digital Assets
    Senior Consultant

Autor

Picture of Carlos Salinas

Carlos Salinas

Head of Digital Assets
Senior Consultant
Inicio » Noticias » Web3 y el sector financiero
18 de octubre de 2022

Web3 y el sector financiero

Blockchain Propiedad intelectual

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Este siendo un año complicado para el sector… los precios de las criptodivisas no paran de caer, los volúmenes de negocio de los NFT están en mínimos y algunos de los pioneros en esta tecnología están en bancarrota debido, principalmente, a problemas de gestión del riesgo.

Las aplicaciones financieras del Web3 son las que mayormente han adaptado la tecnología, donde se han negociado grandes volúmenes de activos. (10bn de volumen diario en el pico).

Es cierto que aún es un sector muy joven donde la experiencia de usuario es muy mejorable y la falta de regulación y protección al inversor actúa como un freno a su desarrollo, pero es fundamental para el sector financiero y otros no perder de vista el potencial y el cambio que esta tecnología representa.

El potencial de cambio de la Web3

Su principal característica es la capacidad de descentralizar modelos de negocio. Es la evolución de internet y desplaza el status quo hacia los usuarios haciendo uso de protocolos abiertos en block chains “permisionless” y a través de smart contracts. La gobernanza de estos protocolos también queda en manos de la comunidad y los beneficios quedan en manos de los creadores de contenido o de los usuarios que reciben incentivos por participar en la comunidad.

¿Qué significa todo esto en la práctica?… principalmente la desintermediación de todo.

Un ejemplo: Préstamos automatizados

En la actualidad, los préstamos dependen de un banco como contraparte de confianza para proteger los fondos y originar los préstamos. Los depositantes ceden los fondos al banco a cambio de una pequeña rentabilidad. El banco registra el intercambio en sus libros contables,  selecciona a la contraparte prestataria y marca el precio del préstamo.

En la versión Web3, los propios depositantes custodian sus fondos en una wallet que se representa en el blockchain. Toda la información sobre la transacción reside en el blockchain. Ellos mismos pueden colocar sus fondos en forma de liquidez en un Smart Contract. Es el Smart Contract el que gestiona los fondos y paga los flujos acordados. Los prestatarios que busquen financiación tienen ahora que interactuar con el Smart Contract el cual solicitará una garantía para poder acceder al préstamo.

Todos los términos y condiciones están preestablecidos y residen en el Smart Contract…Loan To Value, interés, límites de liquidaciones. Los flujos económicos los reparte el Smart Contract de forma automática. En este modelo el riesgo de crédito es minimizado gracias a las garantías de los prestatarios y las liquidaciones automáticas

Las mayores plataformas de préstamo han continuado operando durante los periodos de mayor turbulencia sin problemas. Este ejemplo demuestra cómo el sector financiero tradicional puede ser desplazado de uno de sus principales negocios.

Existen otros muchos casos de uso que ponen en peligro a los modelos de negocio tradicionales como los Exchanges descentralizados, derivados, seguros, etc.

Riesgos y retos que aún hay que gestionar en Web3

Web3 está expandiéndose rápidamente a otros sectores como el del arte, inmobiliario, créditos de carbono, etc….y también será la pieza clave para construir un metaverso interoperabilidad.

En este entorno, en el cual hemos visto muchos fraudes y quiebras por falta básica de gestión empresarial y de riesgo, el principal reto será superar el escrutinio regulatorio. Muchos países están pensando en cómo regular este entorno, pero no es fácil ya que se desarrolla a una velocidad elevada y en países que van a diferentes ritmos.

Cómo asegurar una gobernanza correcta y justa, como mejorar la usabilidad, como gestionar la seguridad de los protocolos para evitar fraudes, evitar blanqueo de capitales o esquemas ponzi, etc…

Claramente el nivel de protección del usuario es muy deficiente, y esto es aún pero cuando el usuario no ha entendido los riesgos del entorno descentralizado y espera el mismo nivel de protección que cuando opera en el mundo tradicional.

Es su actual estado, la tecnología no está lista para adopción masiva, ya que, por ejemplo, no existe ningún control sobre la privacidad de los datos….es cierto que un wallet es anónimo por definición, pero en el momento que se pueda relacionar una wallet con su usuario, toda la información es pública.

Por último, los costes transaccionales hacen que algunos protocolos sean excesivamente caros, además de la cuestionable robustez de algunas infraestructuras donde los precios difieren enormemente por errores en los “oráculos” cuya función es nutrir a los smart contracts de precios correctos en todo momento.

Imaginando el Web3 del futuro

Grandes cantidades de inversión están yendo al sector con cerca de 32bn de venture capital entrando en el sector en 2021 y es por ello que tenemos que prestarle atención.

La próxima ola de innovación vendrá del lado de nuevos productos, infraestructura y servicios.

En nuevos productos tendremos desarrollos en las CBCD’s, tokens de gobernanza, NFT’s, etc debido a los nuevos casos de uso que irán surgiendo…

En infraestructura veremos mejoras en torno a la custodia de activos digitales donde los bancos tradicionales tendrán un papel fundamental, nuevos métodos de liquidación, emisión, riesgos, cumplimiento normativo, etc…

En cuanto a servicios, podemos esperar el desarrollo completo de un nuevo ecosistema para dar servicio a este nuevo sector…gaming, plataformas sociales que aporten una nueva propuesta de valor a sus clientes y que sean capaces de desarrollar las capas necesarias de usabilidad y seguridad para permitir la adopción masiva de la tecnología.

En definitiva, es una tecnología aún muy incipiente pero es necesario estar al corriente de estas innovaciones para no quedar fuera de juego por una nueva forma de hacer negocios.

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior Caso de Uso: Blockchain y la genómica Siguiente   El Blockchain y el comercio internacional

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.