Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » Tokenización para el mercado inmobiliario

Autor

  • Blockchain Arbitration And Commerce Society
    Blockchain Arbitration And Commerce Society

Autor

Picture of Blockchain Arbitration And Commerce Society

Blockchain Arbitration And Commerce Society

Inicio » Noticias » Tokenización para el mercado inmobiliario
2 de abril de 2024

Tokenización para el mercado inmobiliario

inmobiliario Token

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

¿Qué es un token? Un token es una unidad de valor, un activo digital, que puede utilizarse para representar diferentes activos.

Nos encontramos frente a un concepto tecnológico cada día más utilizado, en distintos ámbitos y relacionado con diferentes temáticas. En la práctica vemos como los tokens son utilizados para representar, entre otras cosas, una acción de una compañía, un bono financiero, commodities o una obra de arte. Estos activos digitales se basan en tecnología blockchain para registrar y verificar transacciones.

Esta revolución digital esta teniendo repercusiones en otros mercados, que suelen ser más estáticos, ya sea por su naturaleza comercial, o bien, por tratarse de mercados regulados. Dentro de estos mercados de mayor complejidad, podemos señalar que el mundo inmobiliario ya ha comenzado a dar muestras de la adopción de esta nueva tecnología.

Un token emitido por una entidad (privada) sobre un blockchain permite dotar de un valor a un producto, como puede ser un inmueble, o bien, parte de un inmueble. Con el objetivo de dotar al activo de un marco de seguridad y confianza, el token se emite cumpliendo con determinados términos y condiciones. Estas condiciones se reflejan en un smart contract que establece las reglas para la emisión, intercambio, comercialización y posesión de un token. La imposibilidad de alterar un registro realizado sobre una blockchain dota al activo y a las potenciales transferencias de este de seguridad y transparencia (como la que brinda el registro de propiedad inmueble).

Como con otros activos representativos (por ejemplos acciones o commodities), con el tiempo, y de acuerdo con las circunstancias del mercado, su valor puede aumentar o disminuir. Esta fluctuación estará sujeta a la seguridad y confianza que generen el emisor del token, el smart contract y el valor real del bien que el activo digital está representando.

Estos activos digitales pueden ser comprados, vendidos y negociados a través de una plataforma de blockchain. Esta modalidad otorgaría más dinámica al mercado inmobiliario. La tokenización puede brindar mayor liquidez, transparencia e inclusive disminuir costos de un mercado que por su regulación (y especialmente sus requisitos formales) trae aparejados costos muy altos para operar.

Por otro lado, la posibilidad técnica de fraccionar un activo inmobiliario en muchos activos digitales permitiría que muchas personas que hoy no pueden realizar una inversión inmobiliaria puedan hacerlo a una escala menor, acorde a sus capacidades económicas y financieras. Personas que hoy no pueden comprar un inmueble, podrán ser propietarias de una fracción de un activo inmueble de una manera mucho más accesible.

El muy bajo nivel de conocimiento, la inexistente o nueva regulación y la falta de protección contra potenciales fraudes representan hoy en día las desventajas más significativas de la tokenizacion. Como explicamos, esta tecnología puede utilizarse en determinados mercados que de por si tienen un nivel de complejidad elevado, generando aún más necesidades de capacitación para su implementación.

Sin duda con la creciente adopción de esta tecnología veremos como surgirán nuevas normativas. Como siempre los avances tecnológicos son más veloces que la capacidad legislativa.

En lo que respecta a los mercados regulados como el inmobiliario, los avances técnicos que brinda la tokenización permitirá inyectar en un mercado que suele ser lento y formal una dinámica más ágil abriendo la puerta a nuevas posibilidades de inversión.

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior NUEVO REPORT: Regulación de la UE sobre Inteligencia Artificial Siguiente   BACS abre oficina en Dubai, Emiratos Árabes Unidos

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.