Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » El uso de las nuevas tecnologías en procedimientos legales en Colombia

Autor

  • Camilo Pinzon
    Camilo Pinzon

    Pasante en el equipo legal para latinoamérica de Asurion
    Estudiante de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana

Autor

Picture of Camilo Pinzon

Camilo Pinzon

Pasante en el equipo legal para latinoamérica de Asurion
Estudiante de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana
Inicio » Noticias » El uso de las nuevas tecnologías en procedimientos legales en Colombia
15 de junio de 2023

El uso de las nuevas tecnologías en procedimientos legales en Colombia

IA metaverso ODR práctica jurídica

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Recientemente, en Colombia los jueces han venido implementando las nuevas tecnologías en el correr de su honorable trabajo. Sin embargo, hasta ahora el uso que se le ha dado ha sido superfluo, por no decir inútil. Los jueces han usado la inteligencia artificial para que los reemplace como juzgador, en vez de usarlo como una herramienta para fortalecer la argumentación de su fallo.

Un Juez, en la ciudad de Cartagena, uso la IA Chat GPT para resolver una controversia, poniéndole a solucionar el problema jurídico que le presentaba una acción de tutela[1]. La inteligencia artificial falló de manera correcta, pues la norma consultada por el juez no presentaba mayor dificultad en su interpretación.

Sin embargo, me tomé el tiempo de consultarle a esta misma herramienta sobre la interpretación de uno de los artículos más controversiales del código de comercio colombiano (Art. 884 C.Co), este debe leerse en conjunto con el 72 de la ley 45 del 90.

[1] https://cambiocolombia.com/amp/pais/la-sentencia-de-un-juez-de-cartagena-que-uso-la-inteligencia-artificial-de-chatgpt

 

Qué dice ChatGPT sobre el Artículo 884 C.Co.

Los artículos son los siguientes:

“Artículo 884 C.Co:

respuesta entregada por Chat GPT fue que el interés máximo permitido es 250% del bancario corriente, cuando es claro que la tasa de usura en Colombia es del 150% del bancario corriente. De igual forma, la postura más adoptada de la interpretación, en conjunto de estos dos artículos, es que: ante un exceso en el pacto de intereses, tanto remuneratorios como moratorios, se perderán, y, además, el acreedor deberá devolver el exceso.

La respuesta de Chat GPT sobre la lectura conjunta de ambos artículos fue la siguiente:

“En conjunto, estos dos artículos establecen límites a los intereses que pueden ser pactados en diferentes tipos de contratos en Colombia. En el caso de los contratos de mutuo comercial, el límite está fijado en el 250% de la tasa corriente bancaria, mientras que en los contratos de crédito de vivienda, el límite está fijado por la Superintendencia Financiera.”

En otras ocasiones, jueces han utilizado las herramientas como el metaverso[3] de Meta para llevar a cabo sus audiencias. Surge la necesidad de preguntarse si realmente esta herramienta aporta algo al ejercicio jurídico y a la pronta y eficaz resolución de conflictos, o se está utilizando como un mero capricho de los jueces, o como una herramienta para reemplazar su trabajo, más que enriquecerlo.

Chat GPT y otra IA  ante problemas jurídicos complejos

Si bien es cierto que herramientas como Chat GPT son capaces de solucionar eficazmente conflictos menores, cuando se le plantean problemas jurídicos con un mayor grado de dificultad, se presentan errores en la interpretación de normas oscuras o normas que remiten a otras.

Contrario a lo que afirman profesionales de disciplinas diferentes a la legal, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están lejos de lograr la erradicación de los abogados y los jueces.

La creencia errónea de que es posible erradicar el ejercicio de la abogacía con la tecnología que tenemos hasta el momento, podría ser real si el derecho se limitara a leer normas claras, que no necesiten de ninguna interpretación más allá de la exegética y que contienen sanciones claras y precisas. Sin embargo, el legislador colombiano, y los legisladores de diferentes Estados no pueden llevar a cabo esta tarea, o si pueden, no lo hacen.

Estas herramientas se nutren de la información existente al momento en que se le consulta un problema, no podría resolver casos donde no haya una norma expresa para su solución, como lo es una controversia de un contrato atípico, que debe interpretarse, integrarse, establecer la normativa aplicable al caso y de no haberla, solucionar el conflicto con base en lo que se considera equitativo, o ajustado a la buena fe en un tiempo y lugar específico.

Aplicación de Inteligencia Artificial IA en la práctica jurídica

Nuevas inteligencias artificiales nacen cada día para reemplazar labores menores de los abogados. La IA, DoNotPay, por ejemplo, fue creada con el propósito de “acabar con los abogados”, siendo capaz de impugnar multas de tránsito, evitar trámites —o facilitarlos— y mucho más, sin la necesidad de acudir a un abogado. De igual forma, la ODR (Online Dispute Resolution) de Ebay, es capaz de resolver hasta 60 millones de reclamaciones y disputas entre usuarios al año[4]. Este es un avance que celebro, pues las personas no deberían necesitar acudir a un abogado para que se le protejan derechos básicos de la ciudadanía. Sin lugar a duda, sería importante empezar a desarrollar inteligencias artificiales que sean capaces de dar una pronta solución a disputas menores. Ahorrando dinero a los Estados, tiempo a los ciudadanos y eficacia a las normas.

Incluso, en el Estado de Gales, se ha implementado una ODR similar a la de Ebay para solucionar conflictos no penales, menores a veinticinco mil libras esterlinas. Sin embargo, en Colombia sería iluso imaginarnos la aplicación de tecnologías similares a esta en el futuro cercano. Los jueces colombianos solo se atrevieron a llevar a cabo audiencias virtuales desde el año 2020, pese a que el uso de nuevas tecnologías estuviese autorizado desde la expedición del Código General del Proceso, en 2012.

En lugar de erradicar la abogacía como profesión, deberían los abogados entender cómo funcionan las nuevas tecnologías y aprovecharlas para facilitar su trabajo y la vida de sus clientes. Asimismo, en las facultades de derecho deberían enseñar a los futuros abogados, jueces y magistrados a aprovechar nuevas herramientas y dejar atrás la creencia de que una inteligencia artificial nunca podrá mejorar su trabajo.

No hay que dejar atrás el estudio del derecho, con sus principios, normas, historias e importancia, peroes momento de evolucionar el ejercicio. La tecnología puede ser el mecanismo para acercar a la gente al derecho, pues, a fin de cuentas, evitar conflictos por desconocimiento de normas es una de las labores más importantes de los abogados.

 

[1] Artículo 884 del código de comercio colombiano

[2] Artículo 72 de la ley 45 de 1990

[3] https://www.elespectador.com/judicial/por-primera-vez-en-colombia-se-realiza-una-audiencia-en-el-metaverso/

[4] https://www.bbc.com/news/uk-31483099

 

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior Reino Unido: Comité del Tesoro de la Cámara de los Comunes propone regular las criptomonedas como juego de azar Siguiente   ¿Fue Ethereum un security y ahora no lo es según la SEC?

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.