Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » Reguladores de protección de datos contra Worldcoin

Autor

  • Martín Tarazona
    Martín Tarazona

    Abogado
    Profesor de blockchain y criptomonedas
    Criptoentusiasta
    Especialista en blockchain

Autor

Picture of Martín Tarazona

Martín Tarazona

Abogado
Profesor de blockchain y criptomonedas
Criptoentusiasta
Especialista en blockchain
Inicio » Noticias » Reguladores de protección de datos contra Worldcoin
29 de febrero de 2024

Reguladores de protección de datos contra Worldcoin

datos protección worldcoin

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Parte de la solución al problema de la confianza se puede lograr mediante la regulación, tener un panorama claro con reglas bien definidas, es positivo para el ecosistema Blockchain. En la comunidad hemos sido testigos de como usuarios han perdido grandes sumas de dinero. El desconocimiento, la desinformación y la falta de claridad en las normas, generan el contexto ideal para que personas u organizaciones con intenciones ocultas saquen provecho de la situación. Yendo más allá, ¿y si una organización accede a datos que son únicos para cada persona? ¿cómo garantizarían la seguridad de los mismos? ¿qué uso le darán a esa información?, a propósito de estás incógnitas, viene al caso hablar sobre los inconvenientes de Worldcoin con los reguladores de protección de datos de varios países.

¿Qué es Worldcoin?

En su portal oficial, dice que es una moneda digital desarrollada con la finalidad de crear una red financiera y de identidad globalmente inclusiva, además indica que consiste en una red de identidad digital (World ID) que preserva la privacidad y se basa en la prueba de personalidad.

A través de la llamada prueba de personalidad buscan comprobar que las personas que se registren sean únicas, eliminando la posibilidad de tener más de una cuenta y se logra  mediante el registro datos biométricos, especialmente el iris y escaneo facial, a través de un dispositivo llamado Orb, el cual escanea el iris e indica si la persona es un usuario nuevo o ya está registrado.

Se plantea como un sistema en el que las personas se registran a través de escanar su iris, con la finalidad de que tengan una identidad digital que los diferencie de la inteligencia artificial y a su vez el usuario es recompensado con Worldcoin (WLD) al completar su registro.

¿Qué ha causado alarma en los reguladores?

Lo que llama la atención a los reguladores es el tratamiento que se le da a los datos, dado que, que su recopilación siempre tiene riesgos, los principales son:

Robo de los datos.

Los delincuentes informáticos siempre están buscando bases de datos sensibles para infiltrarse y robar, esta no sería la excepción, los registros biométricos que son utilizados para cifrar importantes accesos son blancos muy preciados para un hacker y si accede a estos datos puede ser catastrófico para las víctimas, tomando en cuenta que, los datos biométricos no se pueden cambiar como una contraseña o un número de tarjeta de crédito. De hecho la misma empresa detrás del proyecto, ya había aceptado la posibilidad de que hayan fallos en el sistema y más adelante la empresa Certik, les notifico acerca de una brecha de seguridad en la que un tercero podía acceder al Orb (hardware encargado de recopilar datos), el problema ya fue resuelto, sin embargo, se desconoce si alguien pudo aprovecharlo.

Tráfico de datos.

Actualmente, la información es una moneda de cambio muy lucrativa, algunas empresas venden información acerca de nuestro comportamiento, patrones de gasto, etc. En el caso de Worldcoin sería aún más peligroso ya que los datos biométricos no se pueden modificar ni tampoco se puede eliminar el iris, son datos que están intrínsecamente vinculados a los individuos.  Dicho datos, si caen en manos equivocadas podrían usarse para rastrear y perfilar a las personas con tal precisión que ningún otro dato lograría alcanzar.

Aunque ellos aseguran, en sus términos y condiciones, que los datos los mantendrán ellos y no los comerciarán, también es cierto que dichos términos y condiciones están sujetos a cambios futuros, otra posibilidad es que se venda la compañía y que las nuevas autoridades establezcan nuevas reglas. Cuando los datos son un bien tan valioso hay que cuidar donde se cargan.

Uso indebido de los datos recopilados.

Son diversos los usos que pueden darse a los datos, uno de ellos puede ser alimentar una base de datos de inteligencia artificial, lo cual, podría traer consigo el desarrollo de sistemas de vigilancia muy invasivos, que si logran acceder a datos bancarios, direcciones, etc; el panorama es aún peor.

El problema de entregar estos datos es que una vez que no están en nuestro dominio, es difícil controlar como se usan.

El fenómeno Worldcoin es investigado en varias jurisdicciones.

El caso Worldcoin ha causado mucho revuelo al que a prendido las alarmas en países como Francia, España, Argentina y Alemania, también Hong Kong inicio investigaciones y casos más extremos como Kenia que directamente lo prohibió. Los entes que regulan el uso de los datos en los países mencionados, coinciden en el criterio de dudar acerca de los motivos que mueven a esta empresa para recopilar estos datos, manteniendo en alerta constante a las  autoridades, tanto por la cantidad de gente que se ha registrado en su sistema (alrededor de 3 millones de usuarios), como por el uso que le vayan a dar a la información.

En definitiva, es un temor fundado en la seguridad de los usuarios, aún cuando la empresa afirma que no se recopila información personal como nombres, direcciones, etc, la información que dan el escaneo facial y el escaneo del iris, proporciona información importante a su base de datos, al punto tal, que es válido cuestionarse si es legal que un sistema de identificación como este sea administrado por una empresa privada, siendo que, la identidad es, en casi todas las jurisdicciones competencia del Estado.

Conclusión.

El principal problema de esta nueva criptomoneda y el World ID, es el uso que le darán a los datos en el futuro. La mayoría de proyectos del ecosistema se basa en la confianza que logren transmitir las personas que promueven el sistema, sin embargo, esta  vez juega un papel más importante, ya que no se trata de llaves privadas, una clave secreta, una dirección alfa numérica o cualquier otra cosa que al verse comprometida simplemente se pueden modificar, al contrario los datos biométricos nos acompañan inmutablemente a lo largo de nuestra vida.

En cuanto a la regulación la mayoría de los países están evaluando la idea de que una empresa privada maneje autónomamente, sin su supervisión o intervención, la identidad de las personas, siendo que, está competencia del Estado viene atada específicamente al territorio, característica que diluye totalmente el proyecto World ID, al darle una identificación digital a una persona a nivel global. No es descabellada la idea de que los entes reguladores revisen a detalle el manejo tecnológico de la compañía en cuanto a la privacidad, pues supone un importante riesgo a la población.

En definitiva, la tecnología trae consigo tantos beneficios como peligros, es tarea de cada usuario hacer su propia investigación para comprender los riesgos antes de realizar cualquier inversión o, en este caso, entregar sus datos, y esta es la invitación con estas líneas, dudar por muy atractiva que sea la oferta.

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior El Papel del Compliance ante la Nueva Regulación MiCA Siguiente   Navegando por el Paisaje de las Criptomonedas: Perspectivas e Ideas

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.