Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Regulación internacional » Regulación española NFT’s

Autor

Picture of Blockchain Arbitration And Commerce Society

Blockchain Arbitration And Commerce Society

Inicio » Regulación internacional » Regulación española NFT’s
12 de mayo de 2023

Regulación española NFT's

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Los Non-Fungible Tokens (NFT’s) son un tipo de token criptográfico que mediante la tecnología blockchain representa activos digitales únicos e irrepetibles. Tales como obras de arte digitales, vídeos, música y otros contenidos digitales. Cada NFT es único y está identificado por su propio código hash en la cadena de bloques, lo que garantiza su autenticidad y trazabilidad. A diferencia de los tokens fungibles, como las criptomonedas, los NFT no son intercambiables por otros tokens en una proporción equivalente, ya que cada NFT es único y tiene su propio valor.

Por el reciente crecimiento en popularidad de este tipo de cripto activos, España y diferentes países miembros de la Unión Europea se han visto obligados a regularlos de manera que encajen con la legislación vigente.

En España la regulación actual acoge en cierta medida a los NFT’s, aportando un marco legal para que los emisores, propietarios, e inversionistas de NFT’s pueden negociar, comprar y vender estos cripto activos.

Ley de Propiedad Intelectual:

El Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril regula lo referente a la propiedad intelectual en España, los propietarios de los NFT’s al igual que cualquier propietario de una obra de arte gozan de los mismos derechos y obligaciones planteados en esta ley. Gracias a la Tecnología de Registro Distribuido (TRD) se puede incluir en el contrato inteligente que se ejecuta en la cadena de bloques, una cláusula que establezca los términos y condiciones para el uso de la obra, así como los derechos de propiedad intelectual que se conservan. De esta manera, el creador del NFT puede establecer que el comprador tiene derecho a poseer la obra, pero no a reproducirla, distribuirla o modificarla sin permiso, así, ejerciendo su derecho a la no reproducción sin consentimiento.

Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico:

En España la Ley 34/2002, del 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, trata a los prestadores de servicios de la sociedad de la información establecidos en España y a los servicios prestados por ellos.

El Artículo 23 -Validez y eficacia de los contratos celebrados por vía electrónica- en su numeral primero establece que: “Los contratos celebrados por vía electrónica producirán todos los efectos previstos por el ordenamiento jurídico, cuando concurran el consentimiento y los demás requisitos necesarios para su validez” [1]. Por la ausencia de normas expresas a la aplicación de NFT’s el ordenamiento español encaja las compraventas de NFT’s dentro de regulación existente similar a la planteada en el artículo previo.

Ley de Prevención del Lavado de Dinero:

En aras de la protección al consumidor, y prevención de las actividades ilícitas, la UE en su nueva regulación Markets in Crypto Assets (MiCA) establece lineamientos en contra del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (AML/CFT). En España la Ley 10/2010, de 28 de abril, plantea la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Dada la naturaleza de la TRD, los activos transados en la cadena de bloques por su anonimidad se puede prestar para la actividad ilícita. Como consecuencia, estas disposiciones generales también cobijan a los emisores de dichos cripto activos en España y en la UE.

Estas regulaciones buscan proteger a los consumidores y prevenir actividades ilícitas en el mercado de los NFT’s. En espera de una nueva y concreta regulación exhaustiva de los NFT’s se debe por analogía referirse a los estándares regulares del ordenamiento español. La nueva regulación MiCA promete llenar los vacíos legislativos actuales para que este sector tecnológico aproveche del comercio y acelere la economía española.

[1] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-13758

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior Licencia de Custodia de Cripto Activos en España Siguiente   Marcas en internet y el metaverso

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.