Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » GAFI y “la regla de viaje” en las criptomonedas

Autor

  • Blockchain Arbitration And Commerce Society
    Blockchain Arbitration And Commerce Society

Autor

Picture of Blockchain Arbitration And Commerce Society

Blockchain Arbitration And Commerce Society

Inicio » Noticias » GAFI y “la regla de viaje” en las criptomonedas
30 de agosto de 2022

GAFI y “la regla de viaje” en las criptomonedas

BAS Criptodivisas Gafi Regulación Sistema financiero internacional

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por su sigla en inglés) es una organización intergubernamental creada en 1989 por los países integrantes del G-7. Tiene como función fijar los estándares internacionales y promover la efectiva implementación de políticas, medidas legales, regulatorias y operativas para prevenir y combatir el blanqueo de activos, la Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Dentro de sus objetivos está el de proteger a la comunidad internacional de amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional, donde principalmente destacan las peligrosas criptomonedas[1].

GAFI no puede emitir normas que sean regulación en los países. Pero sí que está autorizado para efectuar recomendaciones a los Estados, que en caso de no ser seguidas, conllevan sanciones. Los países que forman parte de su lista gris, o de su lista negra, son excluidos en todo o en parte del sistema financiero global. En estos momentos, por ejemplo, Irán y Corea del Norte forman parte de la lista negra[2].

Informe GAFI sobre activos virtuales

El pasado mes de junio, GAFI publicó un informe denominado “Actualización dirigida en implementación de estándares del GAFI sobre activos virtuales y proveedores de servicio”[3].

Ya han pasado tres años desde que GAFI amplió sus estándares contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en actividades financieras que involucran Activos Virtuales (VA) y los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP), para responder a la amenaza del mal uso delictivo y terrorista[4].

El pasado mes de octubre de 2021 GAFI publicó una “guía actualizada” para ayudar a las jurisdicciones y VASP a implementar estos requisitos de control de manera efectiva[5].

De este informe hay que destacar principalmente la exigencia de la denominada “regla de viaje”. Ésta consiste en obligar a obtener y/o intercambiar información sobre el beneficiario y el originador de la transferencia en la que se emplean criptomonedas.

Por el momento, la gran mayoría de las jurisdicciones aún no han implementado completamente los requisitos del GAFI en torno a los criptoactivos.

Durante el último año, las jurisdicciones solo han logrado avances limitados en la introducción de la “regla de viaje”. A partir de marzo de 2022, mientras que 29 de las 98 jurisdicciones que respondieron informaron haber aprobado la legislación “Travel Rule”, solo 11 jurisdicciones han iniciado medidas de cumplimiento y supervisión. Si bien alrededor de una cuarta parte de las jurisdicciones que respondieron están ahora en proceso de aprobar la legislación pertinente, alrededor de un tercio (36 de 98) aún no han comenzado a introducir la regla de viaje. Esta brecha deja a los VA y VASP vulnerables al uso indebido y demuestra la necesidad urgente de que las jurisdicciones aceleren la implementación y el cumplimiento.

El informe GAFI de junio 2022 destaca que el sector privado ha progresado durante el último año para facilitar la implementación de la Regla de viaje. Las soluciones tecnológicas están actualmente disponibles para respaldar el cumplimiento, aunque con algunas limitaciones, y los proveedores de “Travel Rule” han comenzado a dar los primeros pasos para garantizar la interoperabilidad con otras soluciones. Sin embargo, el sector privado necesita fortalecer aún más la interoperabilidad entre las soluciones y garantizar el pleno cumplimiento de los Estándares del GAFI, para permitir la implementación global.

Con base en los hallazgos de este informe, el GAFI ha identificado las siguientes prioridades de acción:

Primero, cumplimiento de la regla “R.15/INR.15”[6]. Esta regla refiere medidas para controlar el terrorismo y el blanqueo de capitales en relación al uso de nuevas tecnologías. Acelerar el cumplimiento de la R.15/INR.15 requerirá tanto la aprobación de leyes pertinentes por parte de los Estados, como su aplicación efectiva.

Segundo, implementar la “regla de viaje”. Los países que no han introducido legislación sobre Reglas de Viaje deben hacerlo lo antes posible, y las jurisdicciones del GAFI deben predicar con el ejemplo promoviendo la implementación y compartiendo experiencias y buenas prácticas. A su vez, GAFI debe continuar promoviendo la implementación transfronteriza de la Regla de Viaje y revisar el progreso de la implementación nuevamente para junio de 2023.

Tercero, el sector privado debe fortalecer los esfuerzos para facilitar soluciones tecnológicas para cumplir el “Travel Rule”.

[1] https://www.argentina.gob.ar/uif/internacional/gafi

[2] http://www.fatf-gafi.org/publications/high-risk-and-other-monitored-jurisdictions/documents/call-for-action-february-2020.html

[3] https://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/recommendations/Targeted-Update-Implementation-FATF%20Standards-Virtual%20Assets-VASPs.pdf

[4] https://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/recommendations/pdfs/FATF%20Recommendations%202012.pdf

[5] https://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/recommendations/Updated-Guidance-VA-VASP.pdf

[6] https://www.cfatf-gafic.org/index.php/es/documentos/gafi40-recomendaciones/421-fatf-recomendacion-15-nuevas-tecnologias

¿Quieres ser socio y formar parte de su comunidad?

Revisa las ventajas y los planes de membresía.

Únete a BACS

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior La Blockchain Arbitration Society como jurisdicción inmediata sobre controversias criptográficas Siguiente   El caso Tornado Cash: justos por pecadores

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.