Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » El Metaverso no existe, pero vamos todos de cabeza a éste

Autor

  • Oscar Soriano
    Oscar Soriano

    Founder and CEO Play the Game

Autor

Picture of Oscar Soriano

Oscar Soriano

Founder and CEO Play the Game
Inicio » Noticias » El Metaverso no existe, pero vamos todos de cabeza a éste
3 de febrero de 2023

El Metaverso no existe, pero vamos todos de cabeza a éste

Blockchain blocktainment metaverso vide

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Después de las últimas semanas convulsas del universo crypto se puede instalar en la cabeza de muchos que esto ha sido un bluff. Otra de tantas revoluciones que no ha pasado de unos gritos en la calle.

Mi opinión es totalmente distinta, obviamente no soy objetivo, pero el blockchain y el área que más conozco, el blocktainment, han venido para quedarse.

Entiendo el blocktainment como el entertainment que se puede hacer más eficaz y eficiente gracias al blockchain: los NFTS como una opción para mejorar el storytelling de las marcas y los creadores de valor e incluso para monetizar; los play and earn, los juegos basados en blockchain, una primera forma para las marcas para generar engage con las comunidades. Y, claro, no nos podemos olvidar del metaverso; ese concepto que pasó de la irrelevancia al megahype en 2 semanas.

No existe el metaverso definido y terminado, y mucho menos los metaversos. Es un concepto, una idea, una posibilidad de un mundo virtual con muchos universos (o microversos) interoperables, es decir que puedas trasladarte, tu avatar y todos sus assets, de un universo a otro de forma fácil y eficiente. Por eso no pueden existir los metaversos, a no ser que seamos fans de la teoría de cuerdas.

En cualquier caso, para desgracia de muchos no estamos ahí, ni estaremos a corto plazo. Existen iniciativas muy interesantes para que exista esa interoperabilidad, pero aún no hay standards. No hay audiencias, a veces en Decentraland hay más negocios o marcas que usuarios; imaginaos eso en un centro comercial, sería un drama. Y la experiencia del usuario en entornos web3 son muy malas, por ser suave, desde los bugs, las wallets o lo aburridos que son algunos microversos por falta de continuidad de los operadores. Y sobre todo hay una enorme confusión desde la industria endémica, y no digamos la no endémica, sobre que es metaverso y que no. ¿Es VR/XR o puede funcionar en una pantalla de móvil? ¿Tiene que tener blockchain y ser descentralizado?

Después de este escenario catastrofista, ahora vamos con las buenas noticias. Una encuesta de McKinsey daba de el americano medio le iba a dedicar al metaverso 3,7h al día en 5 años (la GenZ casi 5). Las grandes compañías están todas apostando de alguna forma por web3: sin duda Meta es quizá la más conocida, pero no se quedan de brazos cruzados Google, Apple, Microsoft, Shopify, Coca Cola, BMW, Gucci, Goldman Sachs (aunque después su Presidente diga que esto es el timo de la estampita) entre muchos otros. E incluso países abriendo sus servicios ahí como Dubái o Bermudas. Y cuando tantos millones, energía y reputación están sobre la mesa se avanzará; no sabemos cómo, pero se avanzará.

Pero para mi lo más relevante y que hará triunfar al metaverso con los años es algo que parece un juego de niños: el gaming. Es el principal ocio para las generaciones por debajo de los 30 años, la mitad de la población global juega a videojuegos y es una industria billonaria. Pero lo más interesante es que el gaming ha estado preparando a millones de usuarios para que entren en el metaverso sin despeinarse. Conceptos asentados en el mundo crypto que desde antes del nacimiento de Bitcoin son muy utilizadas por las comunidades gamers. Como las skins (que resumiéndolo mal podemos decir que son NFTs y/o wearables sin blockchain), las guilds (ahora populares para los juegos play and earn), Discord (la herramienta social de los cryptofans, pero que los gamers vienen utilizando desde hace muchos años) o las monedas propias de los videojuegos como los Vbucks o PaVos en Fornite o los Robux en Roblox (que no dejan de ser monedas electrónicas con utilidad y no respaldadas por ningún estado, apuesto que podéis trazar un paralelismo en 2 segundos).

¿Qué nos quiere decir esto? Que los gamers, que llevan entrenándose en estos conceptos muchos años, van a entrar rápido. Son muchos, y en crecimiento.

Una buena teoría de la conspiración diría que ha sido un plan tejido por la malvada industria crypto (o incluso unos señores con puro que a su vez mueven los hilos de esta industria) para prepararlos para que ingresen rápidos y felices en el blockctainment. Lo curioso es que buena parte de la industria y la comunidad gaming está en contra del blockchain, curioso.

En cualquier caso, entrarán pero antes necesitan que los entornos y su experiencia mejore mucho respecto a lo que hay ahora, hoy existen demasiadas fricciones.

Pero y es que, además, no es una evolución de la tecnología, es una super-evolución. El valor de todo lo generado es para el creador. Podríamos poner el ejemplo de creadores de contenido como están a merced de Instagram, de músicos con Spotify, pero si seguimos con los gamers la propuesta de valor cambia dramáticamente, todo lo invertido en tiempo y dinero en un juego, metaverso o NFT aparte de disfrutarlo (premisa básica) lo puedes recuperar a nivel monetario.

Pero ojo, a esto le falta mucho, ahora es el momento de investigar, testar y tener feedback de las comunidades. Si alguien quiere crear un modelo de negocio y que su PNL no esté en rojo en el corto que se espere, si alguien quiere lanzar algo y aprender este es el momento.

Eso ya pasó con internet. Al principio era un horror como usuario y no digamos para los creadores de valor, hubo hype, las posibilidades que hoy conocemos eran inimaginables en 1994, pinchazos de burbujas (¡¡Terra!!). Y después de la correspondiente limpieza hemos seguido usando internet; corrijo, ha sido y es fundamental en nuestras vidas. Eso pasará con el blocktainment y especialmente con el metaverso.

No sabemos cuándo, cómo y hacia donde evolucionará; pero si podemos decir tres cosas: será emocionante, es hoy (para no perder el tren hay que comenzar a moverse ahora) y que habrá multitud de pruebas fallidas. El que quiera seguridad (y cada vez menos retorno) que se quede anclado en la década anterior.

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior Balance 2022 del mercado cripto Siguiente   El valor jurídico de los contratos inteligentes.

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.