Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » Diputada introduce proyecto de ley para levantar prohibición a las criptomonedas en Bolivia

Autor

  • Daniel Svartsnaider
    Daniel Svartsnaider

    Practicante en Blockchain Arbitration & Commerce Society
    Estudiante de Derecho en IE University
    Especialización en Derecho Mercantil Español
    Nacionalidades colombiana y española

Autor

Picture of Daniel Svartsnaider

Daniel Svartsnaider

Practicante en Blockchain Arbitration & Commerce Society
Estudiante de Derecho en IE University
Especialización en Derecho Mercantil Español
Nacionalidades colombiana y española
Inicio » Noticias » Diputada introduce proyecto de ley para levantar prohibición a las criptomonedas en Bolivia
31 de agosto de 2023

Diputada introduce proyecto de ley para levantar prohibición a las criptomonedas en Bolivia

Bolivia criptomonedas legalizacion Politica propuesta proyecto de ley

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

En un movimiento que podría marcar un cambio significativo en la economía boliviana, una diputada ha presentado un proyecto de ley para levantar la prohibición de las criptomonedas en el país. Esta propuesta ha generado un amplio debate sobre los beneficios y riesgos que implica la legalización de estas monedas digitales en el contexto económico y financiero boliviano.

Mariela Baldivieso, diputada de la agrupación Comunidad Ciudadana (CC), “está liderando un esfuerzo para legalizar las criptomonedas en Bolivia y lograr que el Gobierno establezca una regulación específica para su uso”[1].

El objetivo, según la diputada, es apuntar a una mejora económica y llevar a Bolivia hacia una era tecnológica y digital más inclusiva. Además, la propuesta legislativa busca principalmente suprimir la actual prohibición de los criptoactivos en el país, alineándose así con los estándares internacionales.

Hasta la fecha, Bolivia ha mantenido una postura restrictiva hacia las criptomonedas, prohibiendo su uso y comercialización en el territorio nacional. Lo anterior ha sido reiterado en múltiples ocasiones por el Banco Central de Bolivia (BCB) y por algunos funcionarios gubernamentales.

De hecho, “En 2022, el Banco Central de Bolivia emitió una alerta en su sitio web y redes sociales, destacando la alta volatilidad. Incluso, señaló riesgos de fraude para los clientes, incluso ilustrando dicha alerta con ejemplos de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH)”.[2]

Es por esto que el proyecto de ley busca legalizar el uso de criptomonedas en Bolivia, para lo cual, establece que el gobierno deberá elaborar las respectivas normativas para regular los activos digitales como las criptomonedas.

Además de promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el país, brindando a los ciudadanos una nueva opción para llevar a cabo transacciones financieras de manera más eficiente y segura, la diputada cree que de regularse los criptoactivos podría tener efectos positivos sobre los problemas de escasez de dólares en el país.

“El uso de instrumentos digitales como los criptoactivos podrían ser una válvula de escape para canalizar el flujo económico”.[3]

La propuesta de ley ha generado opiniones divididas entre expertos en economía y ciudadanos. Mientras algunos consideran que es una oportunidad única para impulsar la economía y la inclusión financiera en Bolivia, otros temen los riesgos asociados y abogan por una regulación estricta que garantice la seguridad y transparencia en el uso de las criptomonedas. Es por esto que la diputada invitó a representantes del sector público, privado y expertos del sector cripto para que se sumen a la iniciativa.

Los defensores del proyecto de ley argumentan que la legalización de las criptomonedas podría traer importantes beneficios para la economía boliviana. Entre ellos, destacan la posibilidad de atraer inversiones extranjeras en el sector tecnológico, facilitar el acceso a servicios financieros para la población no bancarizada y fomentar la creación de nuevas empresas y empleos relacionados con la tecnología blockchain.

En este momento, la propuesta cuenta con el apoyo de organizaciones como “la Asociación Blockchain Bolivia, Comunidad Bitcoin Bolivia, Comunidad Ethereum Bolivia, Startups Bolivia, Cámara Fintech Bolivia, y otras entidades locales que hacen vida en el ecosistema de las monedas digitales”. [4]

La propuesta de ley para levantar la prohibición de las criptomonedas en Bolivia representa una decisión trascendental para el futuro económico del país. Tal como la diputada mencionó, dicha propuesta “representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y convertir a Bolivia en un actor relevante en la evolución digital que está transformando la forma en que interactuamos con las finanzas y el comercio“.[5]

El debate sobre la legalización de las criptomonedas en Bolivia está en marcha, y será crucial que tanto los legisladores como ciudadanos trabajen juntos para definir una política sólida y clara.

________________
[1] https://es.beincrypto.com/diputada-impulsa-regulacion-criptomonedas-bolivia/

[2] https://es.beincrypto.com/diputada-impulsa-regulacion-criptomonedas-bolivia/

[3] https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/bolivia-diputada-proyecto-ley-criptomonedas/

[4] https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/bolivia-diputada-proyecto-ley-criptomonedas/
[5] https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/bolivia-diputada-proyecto-ley-criptomonedas/

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior Singapur ordena a las plataformas de criptomonedas que mantengan el dinero de los clientes en un fideicomiso Siguiente   Hong Kong otorga la primera licencia de comercio minorista de criptomonedas a HashKey

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.