Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Formación » Curso: Bitcoin: La Nueva Ley Digital y su Impacto en la Soberanía Jurídica

Autor

Picture of Blockchain Arbitration And Commerce Society

Blockchain Arbitration And Commerce Society

Inicio » Formación » Curso: Bitcoin: La Nueva Ley Digital y su Impacto en la Soberanía Jurídica
14 de febrero de 2025

Curso: Bitcoin: La Nueva Ley Digital y su Impacto en la Soberanía Jurídica

Academy BACS Bitcoin Blockchain legal

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Objetivos del curso

  1. Comprender el concepto de Bitcoin como una ley digital y su relación con la jurisdicción de Internet.
  2. Analizar cómo Bitcoin y blockchain desafían los sistemas legales tradicionales.
  3. Examinar el impacto de Bitcoin en la soberanía estatal y las dinámicas de poder económico.
  4. Estudiar casos prácticos y aplicaciones legales de Bitcoin en contextos regulatorios.
  5. Diseñar soluciones legales innovadoras para integrar Bitcoin en sistemas jurídicos tradicionales y descentralizados.

 

Contenido del curso

Módulo 1: Introducción a Bitcoin como Ley Digital
  • Fundamentos de Bitcoin: Historia, tecnología y economía.
  • El concepto de leyes digitales: Autonomía del ciberespacio y descentralización.
  • La Lex Cryptographia como marco jurídico emergente.
Módulo 2: Bitcoin y la Jurisdicción de Internet
  • La Declaración de Independencia del Ciberespacio: Implicaciones legales.
  • Comparación entre jurisdicciones tradicionales y digitales.
  • Análisis del rol de Bitcoin en la creación de una soberanía digital.
Módulo 3: Desafíos Jurídicos de Bitcoin
  • Retos regulatorios: AML/CFT, fiscalidad y protección al consumidor.
  • Bitcoin frente al sistema financiero tradicional.
  • Conflictos entre leyes locales y globales en el uso de Bitcoin.
Módulo 4: Impacto de Bitcoin en la Soberanía Estatal
  • El monopolio estatal de la emisión monetaria: Un análisis histórico.
  • Bitcoin como un sistema alternativo de confianza y gobernanza.
  • La lucha por el control de la tecnología blockchain: Estados vs. Descentralización.
Módulo 5: Casos Prácticos y Soluciones Jurídicas Innovadoras
  • Implementación de Bitcoin en marcos regulatorios locales.
  • Arbitraje internacional y Bitcoin: Resolviendo disputas con la Corte Internacional BACSIT.
  • Diseño de políticas públicas para la integración de activos digitales en economías emergentes.

 

Evaluación

  1. Foros de discusión: Los participantes analizarán preguntas clave como:
    • ¿Bitcoin debería considerarse una ley por derecho propio?
    • ¿Qué impacto tendrá Bitcoin en la soberanía de los Estados en los próximos 20 años?
  2. Estudio de casos:
    • Resolución de una disputa hipotética entre un usuario de Bitcoin y un Estado por confiscación de activos.
    • Propuesta de integración de Bitcoin en un sistema jurídico local sin comprometer su descentralización.
  3. Proyecto final:
    • Elaborar un ensayo o presentación en equipo sobre “Bitcoin y la Soberanía Jurídica: Retos y Oportunidades”, defendiendo una posición basada en la teoría y casos prácticos estudiados.
  4. Examen final:
    • Preguntas de opción múltiple y análisis breve para evaluar la comprensión de conceptos fundamentales.

 

Metodología

  • Clases magistrales interactivas con debates en tiempo real.
  • Material complementario: Lecturas del documento “Ley Digital Bitcoin”, la Declaración de Independencia del Ciberespacio y estudios de caso recientes.
  • Simulaciones de escenarios legales con Bitcoin como protagonista.

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior Legislación cripto activos en Dubai. Ventajas Siguiente   Curso de Especialización en Arbitraje y Criptoactivos

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.