Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » Blockchain Latam Summit 2023: Colombia a la vanguardia de la regulación sobre criptomonedas.

Autor

  • Diego Manrique

    Pasante en Blockchain Arbitration & Commerce Society

Autor

Picture of Diego Manrique

Diego Manrique

Pasante en Blockchain Arbitration & Commerce Society
Inicio » Noticias » Blockchain Latam Summit 2023: Colombia a la vanguardia de la regulación sobre criptomonedas.
13 de octubre de 2023

Blockchain Latam Summit 2023: Colombia a la vanguardia de la regulación sobre criptomonedas.

Blockchain BLS Colombia cripto criptomonedas Hispanoamérica legislación

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Colombia da pasos decisivos en la regulación sobre criptomonedas

Gabriel Santos, Presidente de Colombia Fintech, Juanita Rodríguez, consultora en ciberseguridad y cripto, y Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com en el país sudamericano, se dieron cita en el reciente Blockchain Summit Latam. Los expertos dialogaron sobre la conveniencia de brindar un marco regulatorio al sector, y contaron con la moderación de Mauricio Tovar, CEO de Tropykus.

En efecto, la ordenación de las acciones permite que alcancen su finalidad. Y esto que se cumple en el ámbito de lo humano, abarca por lo mismo al mundo de los negocios.

A juicio de Beltrán, uno de los panelistas más versados en la materia y que ha ido de la mano del Exchange desde 2015 a 2022, la narrativa sobre la funcionalidad de las criptomonedas ha cambiado en más ocasiones de lo que quisiera. Desde una libertad para operar hasta el cierre de cuentas bancarias por el mero empleo de criptos en Colombia. Así, dijo:

“Nosotros empezamos, cuando empezamos a validar el modelo en Buda y trabajamos para validar la normativa desde Chile, el origen de Buda.com. En 2016, establecimos la plataforma en Colombia y buscamos validar el estado normativo, reunirnos con el banco de la República con la superintendencia financiera, y el Banco de la República señaló en ese momento que las criptomonedas no eran su preocupación”.

En 2018, añadió, ocurrió el primer cambio de narrativa gracias al auge de las criptomonedas, y que motivó a que la Superintendencia Financiera comenzará a supervisar las operaciones de esta materia. Beltrán afirma que el exchange sufrió “una persecución sistemática que incluyó el cierre de cuentas personales y familiares, aún en este 2023 algunas de ellas siguen cerradas”.

Panorama actual y perspectivas

Pese a los desafíos de la industria en Colombia, Gabriel Santos considera que son las medidas políticas el cauce para un cambio de perspectivas en el sector. En efecto, sostuvo que cuentan con una industria comprometida y que “con la llegada de personas como Juanita, experimentaron un cambio generacional en los gremios, y de esta manera lograron fomentar una conciencia colectiva en la industria, uniéndose como sector para establecer un diálogo abierto con el sector político del país”. En el mismo sentido, continuó Santos, “Fue notable observar a los congresistas exaltando su soberanía, a pesar de los conceptos negativos que rodeaban el proyecto. En el día del debate, se encontraron en una posición interesante, considerando las posibles salidas y consecuencias del proyecto y, en base a eso, lograron aplazar el debate con la esperanza de que se tomará una decisión que no fuera perjudicial para la industria”, pese al rechazo inicial de más de una entidad estatal. Más tarde, durante una convención bancaria, el Ministerio de Hacienda se mostró interés en una eventual regulación. En efecto, a día de hoy la Superintendencia Financiera elabora un proyecto de ley para presentar al Gobierno y, después, al Congreso.

Rodríguez explicó que gracias a los momentos de negociación, convencimiento y explicación sobre estas tecnologías y sus beneficios en la regulación, se ha creado una conciencia en la industria que facilitará la adopción de la normativa por responder a una misma exigencia del sector.

En el mismo sentido, la consultora en ciberseguridad puso énfasis en que tanto motivación como oportunidad se dieron cita cuando desde su sector y el Congreso comenzó un trabajo más constructivo y colaborativo, lo cual no estuvo exento de desafíos pues “hubo cambio de ministro de hacienda, cambio de Super financiero y nosotros teníamos el tiempo en contra”, señaló.

Asi, Rodríguez señaló la necesidad de plantear un plazo para que tengan lugar los debates del proyecto de ley, de modo que no quedara en el olvido. Con todo, “siempre hubo voluntad de sentarnos con el gobierno y lograr que fuera un proyecto de ley donde todos estuviéramos contentos”. Además, aclaró que, pese a la ausencia de regulación directa de la superintendencia, el organismo proveía ciertas directrices para guiar la regulación.

Entre el optimismo y la moderación: visiones encontradas sobre la nueva regulación

En ese sentido, Rodríguez ve con optimismo la actitud del Ministerio de Hacienda de cara a la futura regulación de las criptomonedas en Colombia. En efecto, Colombia es el decimoquinto país en adopción de criptomonedas “con 26.9 billones de dólares más o menos anuales en volumen de transacciones”. De ahí que promover la confianza en el superintendente financiero sea una postura razonable. Rodríguez, ciertamente, se presentó optimista ante el futuro toda vez que las oportunidades de crecimiento para el país que las criptomonedas ofrecen parecen estar a la vista: “en este momento estoy optimista, espero no estar en un año acá hablando de que estuvimos cerca”.

Un poco más moderado, Beltrán mostró reservas en cuanto a la segregación patrimonial y exigencias regulatorias, pero especialmente “del régimen sancionatorio, que nos va a igualar con una entidad financiera vigilada”. Sin embargo, ello no impidió que manifestará que la evolución actual de la situación “me ha hecho confiar y tener fe nuevamente en el gobierno, pero digamos todavía tengo como ciertas reservas frente al tema”.

Por su parte, Gabriel Santos ofreció su visión sobre la regulación en la industria criptográfica. “El tema del crowdfunding, dijo, es el ejemplo perfecto de una regulación que masacra una industria que tiene un potencial increíble”. De ahí la necesidad de cambios regulatorios serios que conduzcan al fomento de una nueva perspectiva de este mercado y que promueva la innovación y la competencia en el sector financiero. En efecto, Santos ve con buenos ojos la futura regulación que abrirá nuevas puertas para el desarrollo, lo que se traduce en compartir su entusiasmo ante el panorama futuro, pues “yo tengo un deber moral con mis afiliados de no ofrecerles el mercado que tienen sino ofrecerles el mercado que podrían tener”, así como en invitar a pensar “en una habilitación legal para permitir que este tipo de esquemas prevalezcan”.

Se trata, pues, de una oportunidad de oro para que Colombia capte la atención del globo, atraiga inversores y capte expertos en la materia, pues “estamos ante la posibilidad de modernizar” y el “momento es ya, no se me ocurre mejor momento”, finalizó.

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior China: Tribunal dictamina que los préstamos de criptomonedas no tienen cobertura legal Siguiente   Aprobado nuevo proyecto de ley sobre criptomonedas en California

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.