Ir al contenido
Blockchain Arbitration & Commerce Society
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
  • Sobre BACS
    • ¿Qué es BACS?
    • Asociados
    • Dirección y corte de arbitraje
  • BACSIT
  • Academy
  • Servicios
    • Noticias
    • Sello de calidad
    • Reclamaciones cripto
    • Networking
    • Formación
    • Eventos
  • Únete a BACS
  •   Acceso
Contacto
Inicio » Noticias » Año 2023: el año de las DAO

Autor

  • María del Sagrario Navarro
    María del Sagrario Navarro

    Responsable del área de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla- La Mancha
    Experta en DAO, Blockchain, Supply chain, Sustainability y Corporate Governance

Autor

Picture of María del Sagrario Navarro

María del Sagrario Navarro

Responsable del área de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla- La Mancha
Experta en DAO, Blockchain, Supply chain, Sustainability y Corporate Governance
Inicio » Noticias » Año 2023: el año de las DAO
11 de enero de 2023

Año 2023: el año de las DAO

2023 Blockchain DAO MiCA

Comparte

Inscríbete en esta actividad

Todos los socios de BACS tienen a su disposición descuentos en eventos y acciones formativas.

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Tu nivel es PREMIUM + y dispones del 30% de descuento

Enviar solicitud

Hay quienes opinan que el 2023 será el año de las DAO – Decentralized Autonomous Organizations-. Yo también lo creo. Y es que, la potencialidad de una gobernanza descentralizada, que permita generar valor en red, repartir ese valor a través de la tokenización, y mitigar – porque el verbo prescindir quizá es excesivo- el elemento humano, sobre la base de smart contracts, es muy interesante. De hecho, a la pregunta que se lanza sobre quién gobernará la web3 y el Metaverso, la respuesta es las DAOs. Sin duda.
Este fenómeno trae para un jurista como yo muchos interrogantes.

Podemos empezar por el concepto. Una DAO es una organización descentralizada desplegada en una Blockchain, que formaliza y automatiza las reglas de su gobierno usando software. Al estar implementado en una cadena de bloques, el proceso descentralizado de toma de decisiones y la función de gestión se codifican directamente en el software, a través de smart contracts.

Para crear una DAO hacen falta algunos elementos, entre ellos: un propósito, un mecanismo de votación, un token de gobernanza, crear una comunidad implicada con el proyecto y un mecanismo para administrar los fondos (treasury).

¿Personalidad jurídica las DAO?

Una de las cuestiones más problemáticas es el debate sobre si debe dotarse a las DAO de personalidad jurídica. Es cierto que el grado de inseguridad en que el fenómeno se mueve no ayuda a que su potencial se desarrolle, y las cuestiones de responsabilidad, que señalaremos, llevan a buscar un encaje normativo.

Así, está proliferando regulación que busca “legal wrappers” para las DAO, que van desde las Limited Liability Company (LLC) -en los Estados de Wyoming o Tennessee-; a las LLC sin ánimo de lucro – en las Islas Marshall-; pasando por las fundaciones – Islas Cayman-; o por la mayor o menor maleabilidad de figuras asentadas – como los trust o las asociaciones- dentro de ordenamientos “DAO friendly” como Suiza o Singapur. El debate sobre la personalidad jurídica de las DAO choca, en parte, con la propia naturaleza de las mismas.

Pero creo que el debate es necesario, aunque quizá deba abrirse la búsqueda de esos “envoltorios jurídicos” a otras formas, más cercanas por ejemplo a la economía social, y en particular el modelo cooperativo, o a la posibilidad de crear un tipo específico, que integre elementos incluso de la inteligencia artificial, o por último a pensar en regular el fenómeno sin el encorsetamiento de una personalidad jurídica, si, como se establece en el Reglamento MICA, se consigue crear un “estatus legal que garantice un nivel de protección de intereses de terceros equivalente el que brindan las personas jurídicas“. Ahora bien, cómo diseñar ese estatus es la clave.

Derechos y control de las DAO

La segunda cuestión que merece una reflexión es la idea de “derechos” de los token holders y la noción de control de la DAO, o ausencia del mismo. Se dice que las DAO tienen la virtualidad de eliminar la idea de centro unificado de toma de decisiones en aras de una verdadera gobernanza descentralizada, eliminando el problema de la teoría de agencia que se da en el marco del gobierno corporativo – aunque esta eliminación no es del todo real- .

Con relación a la primera cuestión, el debate está en la caracterización de los token de gobernanza, que permiten a los miembros de una DAO participar en la toma de decisiones de la misma a través de un mecanismo de votación previamente diseñado – no necesariamente mayoritario, sino por ejemplo, cercano al quadratic voting o a la futarquía- y en su naturaleza o no de “contrato de inversión” en los términos que la propia SEC analizó a raíz del caso The DAO o más recientemente el de American Cryptofed DAO, primera DAO constituida en Wyoming-.

Pues bien, quizá la naturaleza de esos token dependa de cómo se ha diseñado el modelo “tokenómico” de la DAO. A modo de ejemplo, podríamos pensar en un diseño de incentivos y recompensas basado en la mayor implicación del holder creando así posiciones de holder no fungibles, cercanos a los “soulbounds tokens”, o podríamos crear tokens que en efecto, sean muy semejantes a una security. En función de la concreta naturaleza además del token de gobernanza, entraríamos en el ámbito de la regulación MICA o no.

Por lo que respecta al control, debe incidirse en que no es lo mismo defender que hay una ausencia de centro unificado de control a decir que “nadie” tiene el control. Por definición, el entendimiento más acertado de las DAO debería conducir a afirmar que hay un “control descentralizado”, pero ¿es esto cierto?¿qué implica si no es así?.

A la primera pregunta debemos responder que a pesar del romanticismo del fenómeno, la realidad es que las DAO tienen unas estructuras de control bastante concentrado, ya sea porque las “ballenas” -whales- tienen en su poder muchos token- , por el diseño de delegación de voto – el caso de ENS DAO es un ejemplo- o porque muchas de las DAO en realidad están en un tránsito hacia la verdadera descentralización y en el ínterin hay un control del “core team” del proyecto.

A la segunda pregunta, si por tanto no podemos hablar de verdadero control descentralizado, parece legítimo responder que es posible identificar un centro de control, también en las DAO. Es lo que se intenta en el ámbito de la normativa AML, por ejemplo, con la búsqueda de los beneficiarios reales. Ahora bien, parece que no es eso lo que encaja con el real fenómeno DAO, ¿verdad?.

Por último, queremos llamar la atención, ligado al debate sobre la personalidad jurídica y el control, sobre los problemas de responsabilidad en las DAO. Son varios los casos que están poniendo de manifiesto que el aforismo Code is Law no parece ser satisfactorio para los intereses en juego. Casos como el de Olympus DAO, o más recientemente, la denuncia de la CFTC contra Ooki DAO y los token holders que ejercen su voto en ella, y el movimiento en defensa de estos con alegatos muy interesantes a favor del respeto a la naturaleza descentralizada de las DAO, son el claro ejemplo de que hay mucho trabajo de construcción jurídica por hacer.

Por último, y a la luz de lo analizado aquí, es necesario pensar en la oportunidad de reflexionar sobre mecanismo de enforcement y resolución de conflictos que encajen con este fenómeno descentralizado. Creo que vale la pena.

Comparte tus cripto pensamientos

Todos los socios de BACS tienen a su disposición esta sección para compartir sus informes, narrativas y otros pensamientos ligados a su sector profesional y al entorno de la tecnología blockchain.

Si deseas enviar tu publicación, utiliza un email a info@bacsociety.com o utiliza el formulario.

Enviar artículo

Anterior Auditoria en la blockchain: desafíos y oportunidades para los auditores Siguiente   Balance 2022 del mercado cripto

Newsletter

Novedades del sector cripto, regulación internacional, formación y eventos profesionales

Contacto

  • ESPAÑA
  • C/ Antonio Acuña 9, 2º izq. - 28009 Madrid
  • DUBAI
  • Innovation Hub Gate Avenue- South Zone Unit GA-00-SZ-G0-RT-147 DUBAI
  • info@bacsociety.com
  • +34 91 018 29 46
  • Formulario web

Área de comunicación

  • Noticias del sector cripto
  • Eventos y networking
  • Formación blockchain
  • Regulación internacional

Medios sociales

X-twitter Telegram Linkedin Instagram Youtube

© The Blockchain Arbitration. All Rights Reserved 2023

Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Tu nivel es STANDARD y dispones del 10% de descuento

Tu nivel es PREMIUM y dispones del 20% de descuento

Utiliza el siguiente formulario para solicitar la inscripción en la actividad. Confirmaremos por email tu inscripción tras comprobar la disponibilidad de plazas disponibles.

Información básica sobre tu protección de datos:

Responsable: Blockchain Arbitration Society (en adelante BACS)

Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción +info

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información adicional: Puedes aquí consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Idioma ES

.

.